(CNN Español) — La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha informado que en los últimos años otorgó un amparo provisional al Movimiento Semilla, el cual fue solicitado por el partido luego de que el Tribunal Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de su persona jurídica.
En un comunicado publicado en redes sociales, la Corte explicó que el amparo abre paso a que “la segunda victoria electoral (presidencial) se produce en la fecha indicada y con la participación de los candidatos oficializados”.
Más templado, Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Semilla, dijo que el amparo había sido presentado “en defensa de la democracia, la institucionalidad y la constitucionalidad”.
De otro orden, el director de la Secretaría del Tribunal Supremo Electoral, José Ramiro Muñoz, dio a conocer que presentó una acción constitucional de amparo contra la decisión del Juzgado Séptimo de suspender la personería jurídica de Semilla, alegando que sólo el Tribunal puede emprender este tipo de acciones legales.
“(Es el) único ente en material constitucional, como dice la ley, en poder, suspender o cancelar cualquier organización política. Por eso plantamos esta acción constitucional de amparo”, dije este jueves en la vía de prensa.
En la noche de este miércoles, el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó sobre esta suspensión contra Semilla por la supuesta falsificación de firmas de ciudadanos en el proceso de autorización del partido; el partido recibió la acusación.
La decisión tomada varía reacciones, entre ellas la suspensión de la campaña electoral de Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien compitió con Arévalo en el balotaje del 20 de agosto.
“El Ministerio Público es respetuoso de las resoluciones de la Corte Constitucional. Sin embargo, esto y cómo se establece la resolución, la misma es “sin perjuicio de las facultades de persecución penal que competen al Ministerio Público y se regula en los artículos 251 de la Constitución Política de la República y 251 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos”, dijo la Fiscalía a CNN sobre esta decisión de la Corte.
Merlin Delcid y José Roberto Cisneros colaboraron en este informe.