Cómo Plan B redefinió el reguetón

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2024/06/Musica-reggaeton-Por-que-atrae-tanto-y-se-sigue-escuchando-03.jpg?quality=52

¿Cómo cambió la música el reguetón de Plan B?

El reguetón, un género que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un fenómeno global, ha experimentado diversas evoluciones a lo largo de los años. Entre los agentes de cambio más influyentes se encuentra Plan B, un dúo puertorriqueño que dejó una marca indeleble en la escena musical. Formado por Chencho Corleone y Maldy, Plan B no solo añadió un nuevo matiz al reguetón, sino que también ayudó a definir su rumbo en la música latina.

Innovación en el sonido

Plan B se destacó por un estilo único que equilibró ritmos pegajosos con letras provocativas y narrativas emotivas. Mientras que muchos artistas se enfocaron en el reguetón de club o el “perreo” enfocado en el baile, Plan B logró fusionar esos elementos con melodías más románticas y seductoras, ampliando la audiencia del género. Su álbum “El Mundo del Plan B: Los Que La Montan” es un ejemplo claro de esta innovación, con canciones como “Si No Le Contesto”, que muestra letras relatables combinadas con un ritmo irresistible.

Textos cercanos y narrativos

El dúo no solo se dedicó a crear música para bailar, sino que también relató historias complejas a través de sus letras. Temáticas como el desamor, la vida en la comunidad y las vivencias personales se presentaron de modo que permitieran a los oyentes conectar emocionalmente. Esto les dio la oportunidad de llegar más allá del público habitual del reguetón, alcanzando a aquellos que quizás no se sentían identificados con el género al inicio. Por ejemplo, “Es un Secreto” capta la tensión y el drama de un amor prohibido, haciendo que muchos se sientan reflejados en la intensidad emocional de la canción.

Influencia en la sociedad y el comercio

Aparte de su música, Plan B impactó cómo se ve culturalmente al reguetón. Contribuyeron a darle validez a un género que inicialmente fue subvalorado y cuestionado por diferentes grupos en la sociedad. Al colaborar con artistas de diversos estilos y países, eliminaron fronteras y fusionaron ritmos, allanando el camino para que el reguetón se difundiera más allá de América Latina. Su habilidad para transformarse sin dejar de lado su esencia les otorgó tanto reconocimiento como respeto, tanto de críticos como de otros artistas.

El legado de Plan B

El impacto de Plan B se puede ver en la nueva generación de artistas que continúan explorando y redefiniendo el reguetón. Su habilidad para contar historias a través de la música y la incorporación de elementos románticos y nostálgicos inspiró a numerosos artistas contemporáneos. Nombres como Bad Bunny y J Balvin reconocen la influencia de Plan B en sus propios trabajos, evidenciando que el legado del dúo sigue vigente.

Sintetizar el cambio que Plan B proporcionó al reguetón es reconocer el talento de aquellos que supieron innovar y abrir caminos en un género que, gracias a su influencia, continúa evolucionando y adaptándose a nuevas tendencias. La música de Plan B es, sin duda, un pilar fundamental en la historia del reguetón, una historia que sigue escribiéndose.