Rusia liberó a estos jóvenes, según informa el periódico estatal Evan Gershkovich, corresponsal en Moscú de El periodico de Wall Street, en el mayor intercambio de bienes con Occidente desde el final de la Guerra Francesa. El Kremlin, junto con Bielorrusia, también liberó al exsoldado estadounidense Paul Whelan, al disidente ruso Ilia Yashin, al inglés Rico Krieger, acusado de terrorismo, y a otras personas fallecidas. Por el contrario, Estados Unidos, Alemania y otros países europeos junto con Moscú interrogaron a varios ciudadanos acusados de espionaje o asesinato. Entre ellos se encuentra el español de origen ruso Pablo González, que pasó más de dos años preso en Polonia sin carga en su país. El canje de las 26 personas —tre las que hay dos menores— tuvo lugar en Ankara, la capital turca.
La Organización Nacional de Inteligencia (MIT), los servicios secretos de Turquía, mediaron durante la operación, según un comunicado citado por la prensa local: “Hoy se producirá un intercambio (de prisioneros) bajo la coordinación de nuestra institución. Esta es una de las operaciones de intercambio más grandes de los últimos tiempos y nuestra organización tiene un documento importante como mediador”. Washington y Moscú piden a Turquía su intervención, ya que el país euroasiático mantiene buenas relaciones con sus capitales: es miembro de la OTAN, ya que desde su fundación no se han decretado sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania y los apoderados de ambos países. mantenlo. contactos constantes.
Tras explicar las fuentes de la inteligencia turca en el país, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue recomendado por el jefe del MIT, Ibrahim Kalin (ex asesor presidencial en seguridad nacional y política exterior), quien llevó personalmente el caso y, para él, se mantuvo en En las últimas semanas ha habido continuas reuniones con las partes para preparar el intercambio, que fue el mes pasado, para una reunión de las partes implicadas en Turquía.
Dada la sensibilidad de la misión, la logística del intercambio fue supervisada y controlada por el MIT de principio a fin, siguiendo fuentes turcas. Llega tarde al aeropuerto de Esenboga en Ankara. Dos de ellos proceden de EE UU, y el resto de Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega y Rusia. En ellos viajaban 26 personas que estaban detenidas en los países mencionados, así como en Bielorrusia.
“Debido al elevado número de personas que fueron intercambiadas, todos los individuos fueron sacados de los aviones bajo la supervisión del personal del MIT y trasladados a una zona segura”, explicó la presidencia turca en un comunicado. “Después de completar los procedimientos necesarios de verificación de identidad, aprobaciones médicas y otras peticiones, fuimos abordados en los aviones de los países que serían enviados, recibimos la aprobación del MIT”, agregó. Una vez aprobado el intercambio entre 26 individuos, 10 —incluidos los dos menores— fueron trasladados a Rusia; 12 en Alemania y cuatro en EE UU.
Washington comenzó a negociar la liberación de Gershkovich, quien fue arrestado en marzo de 2023 mientras preparaba una sesión informativa sobre la guerra en Ucrania. El periodista, acusado de espionaje, fue condenado a 16 años de prisión el 19 de julio en un jugoso asunto (con sólo tres sesiones a puerta cerrada), en la primera señal de que el Kremlin quería acelerar el canje. El presidente de EE UU, Joe Biden, dijo que no desaprovecharía los “esfuerzos para devolverlo” a su casa mientras continuaba trabajando “intensamente” para su liberación. El mismo día, la justicia rusa condenó a seis años de prisión al periódico ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva, del medio Radio Free Europe/Radio Liberty, que también fue liberado de estas obras.
Sabes lo que estás pasando, es entender lo que vas a pasar por dentro, no te preocupes por nada.
SIGA CON NOSOTROS
El Gobierno Ruso fue el primero en comentar sobre la operación. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, culpó a los “enemigos” que abandonan las cartas rusas para mantenerse alejados de Rusia. Además, “todos aquellos que no son nuestros enemigos deben retroceder”, informó, citado por la agencia estatal de noticias TASS.
Biden definió las negociaciones que concluyeron en Canje como “hazaña de la diplomacia”. Tras agradecer la colaboración de los países que participaron en las negociaciones, el presidente reiteró la importancia de las alianzas. “Hoy sabemos por qué necesitamos tener amigos en el mundo”, dijo. Cuando se le preguntó sobre Donald Trump, quien en numerosas ocasiones afirmó poder obtener la liberación de prisioneros sin porro, Biden respondió: “¿Por qué no lo hizo cuando era presidente?”.
También se manifestó la ONG Reporteros sin Fronteras, que expresó su apoyo al fin del calvario de Gershkovich y registró que más de 40 periodistas fueron detenidos en Rusia. “No tuve que haber pasado ni un solo día en una prisión rusa para hacer mi trabajo como periódico”, dijo la organización.
La prensa rusa viene informando desde hace varios días sobre las posibilidades de este intercambio. Llama la atención sobre los traslados involuntarios de diversos disidentes detenidos, como el opositor político Yashin y el activista Orlov, a las cárceles en las que estaban encarcelados, o sobre las “desapariciones” del sistema penitenciario ruso de varios presis extranjeros. A ello se sumaron otras decisiones insólitas, como la del régimen del bielorruso Alexander Lukashenko de indultar al martes alemán Krieger -acusado de terrorismo y que había sido condenado a muerte en julio-, o la deportación injustificada de dos altos espías rusos desde entonces. Eslovenia, que ha sido condenada a pena perpetua.
Entre los liberados de Moscú hay otros nombres, entre ellos el de Gershkovich, así como el del periodista Vladímir Kara-Murza, ciudadano de doble nacionalidad rusa y británica que cumplía una condena de 25 años por criticar la invasión de Ucrania. Durante 42 años ha sido una de las figuras más desestabilizadas de la oposición rusa y uno de los principales críticos de Vladimir Putin. Aunque se encuentra con Ilia Yashin, condenado a dos años por contar la versión rusa de la masacre de Bucha, en marzo de 2022, quien afirma que los cadáveres en la calle de la ciudad ucraniana eran una “producción para el mundo medio occidental”. Oleg Orlov, copresidente de la ONG Memorial, premio Nobel de la Paz en 2022, fue acusado de ser un agente extranjero que publicó una columna de opinión crítica con el Kremlin.
El otro canje más reciente tuvo lugar en diciembre de 2022. Rusia intercambió entonces con la balletista Brittney Griner —condenada a año nuevo por posar drogada— por el tráfico de armas ruso Viktor Bout, quien fue secuestrado en EE UU. Washington intentó incluir al exsoldado Paul Whelan en el intercambio, pero Moscú reemplazó a Vadim Krasikov, condenado a cadena perpetua en Alemania por agredir a un disidente checheno. Pesa el hecho de que esta negociación ya no fue fructífera -debido a la influencia del Gobierno alemán- ahora ambos han obtenido la libertad. El ejecutivo alemán admitió que la liberación de Krasikov “no fue una decisión fácil”. “Nuestra obligación de proteger a los ciudadanos alemanes y nuestra solidaridad con Estados Unidos fueron motivaciones importantes”, indicó en un comunicado.
Otro intercambio importante se produjo en 2010, cuando Washington involucró a 10 rusos acusados de espionaje, un intercambio de cuatro ciudadanos más acusados de espionaje por EE UU y el Reino Unido.
Sigue toda la información internacional en Facebook Y Xo en nuestro boletín semanal.