Como todas las actividades, la medicina ha atravesado diversos avances tecnológicos de todo tipo que tienen por objetivo mejorar el servicio de atención a los pacientes. De esta manera, la modernización llegó a las instituciones de la sanidad para atender rápidamente emergencias y otro tipo de operaciones.
Además, la adecuación tecnológica de la medicina va de la mano con las nuevas necesidades de los pacientes. Hoy en día, muchos de los tratamientos se hacen a domicilio, tales como las rehabilitaciones, las consultas médicas o los análisis de laboratorio. En este sentido, un software de última milla puede ser una herramienta esencial para organizar eficientemente todas las tareas de logística de una institución de salud en Guatemala.
¿Cuál es el funcionamiento de un software de logística en el sector salud?
Un programa de atención de consultas médicas en Guatemala facilita la optimización de las operaciones logísticas en el ámbito de la salud, lo que permite proporcionar atención a los pacientes de forma rápida y eficaz. Esta herramienta tecnológica asiste a las organizaciones, tanto públicas como privadas, en la organización eficiente de sus servicios de atención domiciliaria mediante la programación inmediata de las rutas del personal médico y de la flota de ambulancias, mejorando así la atención a la población.
Realizar estas tareas sin el apoyo de la tecnología puede resultar en demoras significativas al organizar las actividades logísticas, además de incrementar la posibilidad de cometer errores. Si las consultas médicas se gestionan manualmente, es posible que los itinerarios de transporte no consideren la distancia entre los domicilios, lo que podría ocasionar retrasos en toda la operación. Asimismo, una programación manual de las citas puede complicarse al momento de clasificar las visitas según la urgencia sanitaria del caso a atender.
Por esta razón, el software de última milla se ocupa de diversas operaciones, desde la carga de las consultas médicas, la asignación automática de rutas a los conductores y colaboradores, hasta el almacenamiento de información y el seguimiento de los trayectos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones oportunas. Así, se logra minimizar el margen de error en la carga y organización de las consultas médicas a domicilio.
Beneficios de utilizar un software para programar consultas médicas
Para apreciar de qué manera un programa para optimizar consultas médicas a domicilio puede ser de utilidad, es pertinente considerar su implementación. Entre los beneficios que ofrece esta tecnología se encuentran:
- Entrada de órdenes médicas: se puede llevar a cabo desde diversas plataformas como Excel, una aplicación externa, el mismo software u otros sistemas operativos.
- Agendar consulta médica: con el software, la entidad sanitaria o clínica puede programar y fijar una consulta médica de acuerdo con la disponibilidad de cada especialista. Además, puede notificar al paciente a través de una alerta con los detalles de la cita programada.
- Seleccionar un método de asignación: las rutas pueden organizarse de manera instantánea en función de las necesidades de los pacientes. Por ejemplo, en casos de emergencias, los algoritmos buscarán minimizar las distancias para llegar lo más pronto posible. Si es posible planificar el viaje, se puede establecer el trayecto según la prioridad o la capacidad de los recursos, entre otros factores.
- Seguimiento de los viajes en tiempo real: puedes observar en los mapas todos los trayectos en el momento y ubicar a tus conductores y colaboradores si es necesario hacer ajustes en los recorridos.
- Gestión de datos: puedes cargar formularios que incluyan fotos, códigos QR y firmas, entre otros. De este modo, el servicio será más eficiente y también se podrá almacenar toda la información para la mejora continua del servicio.
- Automatización de notificaciones: se pueden establecer alertas personalizadas y canales de comunicación tanto con los pacientes como con los colaboradores para ofrecer una atención más efectiva.
Delego: el software de última milla diseñado para mejorar el servicio médico en Guatemala
Las herramientas tecnológicas vinieron a ayudar a todas las entidades sanitarias y farmacéuticas a organizar sus servicios a domicilio de una manera mucho más práctica y sencilla. De esta manera, las instituciones pueden concentrarse en la calidad de su atención y optimizar la logística de sus operaciones.
El software más avanzado para llevar a cabo estas tareas es Delego. Esta tecnología de última generación organiza los trayectos de manera instantánea y permite resolver inconvenientes al momento gracias a su capacidad de monitoreo. Al ingresar a su sitio web, puedes probar una demo para observar su funcionamiento.